Ahora no es necesario endeudarse a través del financiamiento de vehículos tradicional para tener carro. Conoce las diferencias de pagar un carro a crédito y disfrutarlo sin cuota inicial con la figura del renting.
Diferencias entre rentar y sacar un carro a crédito
Si el financiamiento de vehículos es la primera opción que contemplaste para comprar carro o reemplazar tu vehículo actual, es quizá porque no conocías que existía una alternativa como el renting.
Ahora que la conoces, qué tal si descubres las diferencias y principales ventajas de rentar o alquilar en lugar de adquirir y poseer un activo costoso de mantener y que se deprecia rápidamente en el tiempo.
Renting vs financiamiento de vehículos
Técnicamente, la diferencia entre el renting y la compra a través de un crédito automotriz es que el primero se considera un arrendamiento operativo, donde una sociedad o empresa cede mediante contrato arrendatario el uso de un bien, en este caso de un vehículo, durante un periodo de tiempo determinado; el segundo, claramente se trata de un crédito financiero, un préstamo para vehículo que hace un banco o entidad financiera para adquirir este bien en concreto.
Rentar (renting) vs Comprar (financiamiento)
Renting |
Financiamiento |
Se renta un vehículo bajo un contrato de arrendamiento operativo más servicios. |
Es un préstamo que se hace con una entidad bancaria para poder comprar un vehículo por cuotas. |
No se incurre en gastos de propiedad pues el vehículo no queda a nombre del cliente. |
El usuario asume las responsabilidades que implica ser propietario. Se establece prenda de garantía en favor del banco. |
El usuario cuenta con un servicio “todo incluido”: SOAT, Matrícula, Mantenimientos, Repuestos, Trámites. |
Todos los trámites y gastos de sostenimiento corren por cuenta del usuario. |
No se tienen que reconocer activos; el canon es deducible 100% del impuesto de renta. |
Obliga a “activarse”, a declarar el activo en la declaración de renta y a pagar impuestos. |
Fácil renovación del vehículo sin compromiso patrimonial y eficiencia en el costo de capital. |
Rápida pérdida de valor por depreciación: venta del vehículo por menos del valor del que costó. |
¿Cuándo es mejor el financiamiento de vehículos?
-
Si anualmente recorres más de 24 mil kilómetros.
-
Si planea quedarse con el vehículo por mucho tiempo, incluso después que termine de pagar el crédito.
-
Si prefiere planes que le permitan disminuir al máximo la cuota mensual a cambio del pago de intereses y un plazo extendido de tiempo.
-
Si tiene el capital suficiente para pagar cuota inicial y/o los gastos de entrada como matrícula y demás trámites sin afectar su flujo de caja.
-
Si está dispuesto a asumir la depreciación del activo y los gastos correspondientes previos a la posible venta del mismo.
¿Ya evaluaste todas las posibilidades para comprar carro? Conoce el renting y compara.
¿Cuándo es mejor el renting de vehículos?
-
Si busca un carro nuevo o usado sin tener que pagar cuota inicial.
-
Si quiere acceder a un vehículo moderno que le brinde confort y tecnología sin comprometer su capital.
-
Si no quiere quedarse con el mismo vehículo durante muchos años y prefiere renovarlo en periodos más cortos de tiempo.
-
Si no está familiarizado con mecánica o no quiere desgastarse con servicios de mantenimiento, llevando el carro a talleres o buscando repuestos.
-
Si prefiere pagar una cuota fija con todos los servicios incluidos y despreocuparse por costos invisibles asociados al sostenimiento del auto y al pago de intereses.