Tu empresa o pyme pueden ser beneficiarios del renting de vehículos. Así es el panorama en el país.
El renting es un modelo que se viene consolidando en Colombia y que sin duda representa una era en la que el pago por utilización no solo es tendencia, sino que ahora es la norma a la hora de pagar por muchos productos o servicios.
La revista Dinero destacó cómo en 2016 Renting Colombia generó ingresos por $500 mil millones facilitando tanto a particulares como a empresas acceder a vehículos sin los dolores de cabeza logísticos, operativos y financieros que implica el hecho de ser propietario.
Bajo este modelo, tanto personas como pymes y compañías de todo tipo pueden usar el renting como una manera eficiente de movilidad y transporte.
De acuerdo con Dinero, en el país empresas como Argos, Postobón y Coca Cola ya tienen el renting como opción de movilidad para sus flotas de vehículos, lo que representa una reducción del 15% aproximadamente en los gastos asociados a la propiedad.
¿Cuál es la ventaja que tienen quienes acceden a renting de vehículos?
Sencillo: diferente a un arrendamiento tradicional, el renting ofrece unos valores agregados a favor del arrendatario que le permiten concentrarse únicamente en sacarle provecho al vehículo.
Además de su uso, factores como el mantenimiento, el pago de impuestos y seguros e incluso la opción de reemplazo del bien en caso de algún daño, accidente o inconveniente técnico corren por cuenta del arrendador.
El arriendo de carros para pymes y compañías
Ofertas de renting: En Colombia, a 2018, el renting viene creciendo a una tasa entre el 12% y el 15% en los últimos años según indica la revista Dinero y son varias las empresas que vienen ofreciendo esta modalidad, principalmente a otras organizaciones.
Precisamente, las grandes corporaciones son las que más utilizan este tipo de oferta. Bavaria, Nutresa, Cerrejón, Argos, Ecopetrol y Coca Cola son algunas de las empresas que recurren al renting para sus operaciones.
De igual manera, se han abierto licitaciones y contratos para proveer vehículos a algunas entidades del Gobierno Nacional así como a otras entidades gubernamentales, Alcaldías y Gobernaciones.
En el país operan actualmente empresas de renting como Renting Colombia, Avis Colombia, Equirent, Rentandes, la mayoría de ellas asociadas a Asorenting, la Asociación Colombiana de Compañías de Renting que desde 2014 agremia a las empresas que se dedican al alquiler de vehículos a corto y largo plazo.
Conoce más acerca de la tendencia mundial que está beneficiando a las empresas